null: nullpx
elDetector

Es falso que esas imágenes muestren una estatua de Poseidón removida de un puerto mexicano

En redes circulan fotografías para afirmar que la escultura fue retirada luego de que se difundiera en la zona la creencia de que está atrayendo tormentas, pero las autoridades afirmaron que, de momento, no hay planes para quitarla de su lugar.
Publicado 6 Jul 2024 – 10:03 AM EDT | Actualizado 6 Jul 2024 – 10:03 AM EDT
Comparte
Default image alt
Autoridades mexicanas negaron que las fotografías sean recientes. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / iStock / captura de Facebook.

Desde el 3 de julio de 2024 en redes sociales comenzaron a circular varias fotografías de personas cargando partes de una estatua de Poseidón para afirmar que la obra había sido removida del puerto de Yucatán donde se encontraba, pero esto es falso. El ayuntamiento local negó que esas imágenes fueran recientes.

huracán Beryl. Algunas agregan que esto se debió a que la figura de Poseidón, dios griego de los mares y ríos, provocó la furia de Chaac, dios maya del agua. Mientras que otras dicen que el retiro puede ser para protegerla ante el paso de Beryl.

Los mensajes incluyen entre 3 o 4 imágenes de la escultura. En una secuencia: en la primera se ve la estatua erguida en el agua; en la segunda aparecen unos hombres cargando parte de ella; en la tercera se ve el torso del Poseidón de piedra tirado en la arena; y en la cuarta aparecen los hombres moviéndola y a un lado un tridente gigante de metal.

Una publicación incluye las cuatro imágenes y un meme, y el resto usa solo tres de las cuatro. Una excluye la de la estatua erguida y la otra deja fuera la de los hombres con la estatua y el tridente de Poseidón.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Autoridades negaron que haya sido removida

La Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Progreso dijo a elDetector, vía correo electrónico, que las publicaciones de redes que aseguran que la estatua de Poseidón fue removida “son falsas”, pues las fotografías se tomaron antes de que se colocara la obra.

El vocero de la Unidad de Transparencia agregó que, por el momento, “no se cuenta con información oficial por parte del ayuntamiento de que vaya a removerse debido al paso del huracán Beryl”.

Las imágenes circulan desde mayo

Tras realizar una búsqueda inversa del video en Google Lens, encontramos que la imagen de la estatua erguida fue publicada por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, el 29 de mayo de 2024 en X (antes Twitter), para anunciar que ésta sería parte del nuevo atractivo del puerto de Progreso. En esos mensajes, el político dio crédito de la imagen a Diario Yucatán, que a su vez la publicó en su web el 28 de mayo de 2024 sin ningún crédito.

En una nueva búsqueda inversa, hallamos que fotos muy similares a la que muestra el torso de la estatua tirado en la arena, fueron publicadas el 29 de mayo de 2024 por el periódico local El Nacional de México en su cuenta de X. En su mensaje, el periódico detalla que la escultura de tres metros “es un trabajo de herrería creada por un yucateco” y da crédito de las fotografías a Chapab Balam Díaz y a Any C. Otros medios locales también dieron crédito de las imágenes a Balam y a Any C.

Al hacer una búsqueda en Google con el nombre de Balam, encontramos que Chapa (no Chapab) es un soldador industrial que ayudó a construir y montar la escultura en el puerto de Yucatán. Balam publicó actualizaciones del proceso de construcción desde el 8 de mayo; y el 24 de mayo de 2024 publicó un video en su cuenta de Facebook en el que aparece la imágen del torso de Poseidón al inicio y después varios hombres en la playa, algunos descansando y otros revisando la estatua. “Casi listo Poseidón”, dice el mensaje que acompaña la grabación.

En la secuencia no se aprecian las dos fotos de los trabajadores moviendo la estatua en la arena, pero sí aparecen dos hombres que también se ven en las imágenes compartidas en redes. Uno viste una camiseta con mangas rayadas y una frase en la espalda; el otro viste una camiseta azul y un gorro del mismo color que le cubre la cabeza y la parte posterior del cuello.

Tras hacer la búsqueda inversa de estas imágenes en Google Lens, encontramos un artículo de Publimetro (un periódico) que señala que el escultor detrás de la estatua de Poseidón es Lviz D'zvlek. Al buscar su nombre en Facebook, encontramos que a finales de de junio publicó un reel en Instagram con el proceso de diseño, modelado e instalación de la escultura, y en este aparecen, en los segundos 00:27 y 00:35, las imágenes de los hombres trasladando la escultura que estamos verificando. En el texto de la publicación, el escultor incluso bromea con que el trabajo de “atraer la lluvia no fue tarea fácil”, en referencia a la polémica que ha surgido.

Desde elDetector amos a Balam y a D’zvlek en busca de un comentario, pero al cierre de esta verificación no habíamos recibido respuesta.

Conclusión

Es falso que una secuencia de fotografías muestra la remoción de una estatua de Poseidón en un puerto de México, como aseguran en redes sociales. Las imágenes son capturas de pantalla de videos que compartieron el autor de la escultura y un soldador industrial que ayudó a construirla e instalarla, y fueron captadas durante el montaje de la obra, en mayo de 2024. Las autoridades mexicanas negaron que esas fotos fueran actuales y señalaron que hasta el 4 de julio de 2024 no había planes para remover la escultura. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Huracanes